Quiénes Somos

 

En FRI-FUNGI, nos inspira la rica historia y el potencial de los hongos en nuestra vida diaria. Desde tiempos ancestrales, los hongos han sido venerados por civilizaciones antiguas, utilizados en ceremonias, como alimento y como medicina. Desde los jeroglíficos en templos egipcios hasta los registros de Ötzi en los Alpes austriacos, los hongos han desempeñado un papel fundamental en la supervivencia y el bienestar humano.

 

Nuestro interés en los hongos medicinales se remonta a esta conexión profunda con la naturaleza y la curación natural. En FRI-FUNGI, nos esforzamos por preservar este legado ancestral, explorando la diversidad de hongos con propiedades medicinales y desarrollando productos que mejoren la calidad de vida de las personas.

 

Utilizamos hongos de cultivos sostenibles y controlados en nuestros productos, garantizando su pureza y calidad. Nuestros invernaderos proporcionan condiciones óptimas de temperatura y humedad, libres de herbicidas y pesticidas, para ofrecer productos naturales y efectivos.

 

Gracias a mentores como Claudio Godio, hemos sido guiados en nuestro viaje para descubrir los innumerables beneficios de los hongos y compartirlos con el mundo. En FRI-FUNGI, estamos comprometidos con la salud y el bienestar, a través del poder natural de los hongos.

 

MEDICINA ANCESTRAL

 

En Europa el uso de los hongos también data de épocas ancestrales. Un registro muy interesante

resultó en una exploración en los Alpes austriacos, donde se encontró congelado un cadáver de un

hombre al que se llamo ÖTZI, quien portaba entre sus pertenencias algunos elementos para

supervivencia, incluidos algunos Hongos. Estos Hongos pudieron servir para detener hemorragias y

prevenir infecciones o como iniciadores de fuego para fogatas.

En America la relación que tenemos con los hongos también es antigua, se tiene registro que en la

época precolombina se utilizaban como alimento, en la fermentación de bebidas, como medicina y en

rituales ceremoniales. Lamentablemente mucho del conocimiento tradicional acerca de los hongos se

perdió tras la conquista, al considerarlo o relacionarlo con brujería o herejía, pese a ello, parte del

conocimiento que podría ser de utilidad al relacionarse con cura de enfermedades fue preservado, por

citar un ejemplo popular, las esporas que producen algunas especies eran utilizadas en tratamientos de

afecciones en la piel. Fray Bernardino de Sahagún menciona en su libro de la “Historia general de las

cosas de la Nueva España”, la utilización de ciertos hongos en el tratamiento de enfermedades de las

articulaciones como la comúnmente llamada “gota” y también menciona la aplicación de mohos para

tratar enfermedades cutáneas.

Uno de los descubrimientos farmacéuticos más relevantes fue la penicilina, por el científico escocés

Alexander Fleming, quien casi de manera casual en 1928 detectó los efectos antibióticos de una especie

de hongo del género Penicillium, lo cual marcó un hito en la historia de la medicina, la era de los

antibióticos, llegando a ser un fármaco de extendido uso por la humanidad. En esa misma línea, se

sucedió la experimentación con otros hongos como Cephalosporium, resultando en la producción de

cefalosporina, actualmente muy usada para tratar enfermedades infecciosas importantes. También, a

través de estudios experimentales se ha demostrado que otros hongos tienen propiedades

antioxidantes, estimuladores del sistema inmunológico e incluso como apoyo en el tratamiento de

cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares o antivirales. Actualmente se continúan las

investigaciones relacionadas a conocer la diversidad de hongos con propiedades medicinales, con la

finalidad de desarrollar productos que curen enfermedades como las mencionadas y otras como

neurodegenerativas, Alzheimer y Parkinson y que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.

 

FRI-FUNGI nace de la curiosidad y el Estudio del Reino de los Hongos.

De buscar una Opción, una alternativa para poder foltalecer y sanar nuestro cuerpo de forma Natural.

 

Los Hongos que utilizamos para la elaboración de nuestros productos proceden de cultivos sostenibles y

controlados ya que crecen en invernaderos en condiciones de control Temperatura y Humedad, libres

de herbicidas y pesticidas para garantizar la pureza de nuestros productos.